La evolución y el despliegue de la fibra óptica

La evolución y el despliegue de la fibra óptica

La evolución y el despliegue de la fibra óptica han experimentado avances significativos en las últimas décadas, transformando la infraestructura de telecomunicaciones del país y brindando numerosos beneficios tanto a nivel comercial como para los usuarios finales. En este artículo, exploraremos la historia de la fibra óptica en Chile, sus avances tecnológicos y el impacto que ha tenido en el desarrollo de las comunicaciones.

La historia de la fibra óptica en Chile se remonta a la década de 1980, cuando comenzaron a realizarse las primeras instalaciones de este tipo de cableado en el país. En aquel entonces, la tecnología de fibra óptica era relativamente nueva y se utilizaba principalmente en aplicaciones de larga distancia, como las conexiones intercontinentales de alto rendimiento. Sin embargo, con el tiempo, se reconocieron sus ventajas y se inició un proceso de expansión en el ámbito nacional.

Uno de los principales desafíos que enfrentó la implementación de la fibra óptica en Chile fue su extenso territorio y su geografía diversa. El país cuenta con una gran longitud de costa y una topografía variada, que va desde los Andes en el este hasta el Océano Pacífico en el oeste. Esto implicó la necesidad de desarrollar una red de telecomunicaciones que pudiera superar obstáculos geográficos y brindar cobertura a áreas rurales y remotas.

Desarrollo de la infraestructura de fibra óptica en Chile

El desarrollo de la infraestructura de fibra óptica ha sido un proceso continuo y gradual. A lo largo de los años, se han llevado a cabo diversas iniciativas y proyectos para expandir y fortalecer la red de fibra óptica en todo el país. A continuación, se presentan algunos aspectos destacados de esta infraestructura:

  • Despliegue en zonas urbanas: La fibra óptica ha experimentado un importante despliegue en las principales ciudades de Chile, como Santiago, Valparaíso, Concepción y Antofagasta. Estas áreas urbanas concentran una gran cantidad de usuarios y demanda de servicios de Internet de alta velocidad, lo que ha impulsado la expansión de la red de fibra óptica en estas localidades.
  • Expansión a zonas rurales: Uno de los desafíos en el despliegue de fibra óptica ha sido llegar a zonas rurales y remotas del país. En este sentido, se han implementado programas y proyectos especiales para llevar la conectividad de fibra óptica a comunidades rurales y apartadas. Estas iniciativas buscan reducir la brecha digital y promover la inclusión digital en todo el territorio chileno.

 Avances tecnológicos en la infraestructura de fibra óptica

La infraestructura de fibra óptica en Chile ha experimentado avances tecnológicos significativos, permitiendo mejoras en la velocidad y capacidad de transmisión de datos. Entre ellos, se destacan algunos de estos:

  • Fibra óptica de alta capacidad: Con el desarrollo de nuevas tecnologías, se ha logrado aumentar la capacidad de transmisión de datos de las fibras ópticas. Se han implementado cables de fibra óptica de alta capacidad, capaces de transmitir grandes volúmenes de información a velocidades extremadamente altas.
  • Fibra óptica submarina: Chile cuenta con una extensa costa, por lo que la conexión a través de cables de fibra óptica submarinos se ha convertido en una prioridad para mejorar la conectividad internacional del país. Estos cables submarinos permiten una comunicación más rápida y confiable con otros continentes, facilitando el intercambio de datos a nivel global.

Impacto de la infraestructura de fibra óptica en Chile

El despliegue y avance de la infraestructura de fibra óptica en Chile ha tenido un impacto significativo en diferentes ámbitos:

  • Conectividad: La expansión de la red de fibra óptica ha mejorado la conectividad en todo el país, brindando a los usuarios acceso a Internet de alta velocidad y una experiencia de navegación más fluida. Esto ha favorecido el desarrollo de la economía digital, el comercio electrónico, la educación en línea y otros servicios basados en Internet.
  • Desarrollo tecnológico: La infraestructura de fibra óptica ha impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones en Chile. Empresas de diferentes sectores han podido implementar soluciones innovadoras y servicios basados en la alta velocidad y capacidad de la fibra óptica, promoviendo la transformación digital en el país.
  • Competitividad: El acceso a una infraestructura de fibra óptica confiable y de calidad ha mejorado la competitividad de Chile a nivel internacional. Una conectividad sólida y de alta velocidad es atractiva para inversionistas y empresas, contribuyendo al crecimiento económico y a la atracción de nuevas oportunidades de negocio.

En conclusión, la evolución y despliegue de la infraestructura de fibra óptica en Chile ha sido un proceso continuo y dinámico. El país ha logrado expandir su red de fibra óptica tanto en zonas urbanas como rurales, incorporando avances tecnológicos que han mejorado la conectividad, impulsado el desarrollo tecnológico y fortalecido la competitividad del país. La infraestructura de fibra óptica ha sido un pilar fundamental para promover la inclusión digital y potenciar el crecimiento económico en Chile.

Cómo elegir un servicio de internet adecuado para tu empresa

Cómo elegir un servicio de internet adecuado para tu empresa

El acceso a Internet es fundamental para el funcionamiento de la mayoría de las empresas en la actualidad.Ya sea para comunicarse con clientes y proveedores, acceder a información en línea, realizar transacciones comerciales o utilizar aplicaciones en la nube, una conexión a Internet confiable y rápida es esencial para el éxito de cualquier empresa en el mundo digital de hoy en día.

Sin embargo, con tantas opciones de servicios de internet disponibles en el mercado, elegir el adecuado para tu empresa puede ser una tarea abrumadora. Aquí te presentamos algunos consejos y criterios importantes que debes tener en cuenta para elegir el servicio de internet adecuado para tu negocio.

Criterios para elegir el plan de internet adecuado para tu empresa

Es crucial tener en cuenta diversos criterios al elegir el plan de internet adecuado para tu empresa, ya que una conexión confiable y rápida es esencial para mantener la eficiencia y productividad en un entorno empresarial digitalizado.

Tomar en cuenta estos parámetros te permitirá tomar una decisión informada y asegurarte de obtener un servicio de Internet que se ajuste a las necesidades específicas de tu empresa, contribuyendo así a un funcionamiento eficiente y exitoso de tu negocio en el mundo digital actual. ¡Toma nota!

1.   Velocidad de Internet

La velocidad de la red es uno de los factores más importantes a tener en cuenta al elegir un servicio de internet para tu empresa. La velocidad de tu conexión afectará directamente la eficiencia y productividad de tu empresa. Por lo tanto, es crucial seleccionar un plan de Internet que ofrezca la velocidad necesaria para satisfacer las demandas de tu empresa.

Antes de elegir un servicio de internet, considera las necesidades de tu empresa en términos de carga y descarga de datos. Por ejemplo, si tu empresa requiere enviar y recibir grandes archivos de manera frecuente o realizar videoconferencias de alta definición, necesitarás una velocidad de internet alta para evitar retrasos e interrupciones en la conexión.

Asegúrate de consultar las velocidades ofrecidas por diferentes proveedores de servicios de internet en tu área y compáralas con las necesidades específicas de tu empresa. Ten en cuenta que la velocidad de Internet puede variar dependiendo de la ubicación geográfica y la infraestructura de red disponible en tu área.

2.   Precios del servicio de internet

El costo es otro factor importante a tener en cuenta al elegir un servicio de internet para tu empresa. Los precios de los planes de internet pueden variar según la velocidad, el tipo de conexión y los servicios adicionales ofrecidos. Por lo tanto, es importante comparar los precios y los planes ofrecidos por diferentes proveedores antes de tomar una decisión.

Ten en cuenta que algunos proveedores de servicios de Internet pueden ofrecer promociones o descuentos especiales para empresas, por lo que es importante investigar y negociar para obtener el mejor precio posible.

Además, asegúrate de leer y entender los detalles del contrato, incluyendo los términos y condiciones, las tarifas mensuales, las tasas de cancelación y cualquier cargo adicional antes de comprometerte con un plan de Internet.

3.   Tipo de conexión a internet

Existen diferentes tipos de conexiones a internet disponibles para las empresas, como DSL, cable, fibra óptica y satélite. Cada tipo de conexión tiene sus ventajas y desventajas, por lo que es importante comprenderlas antes de tomar una decisión.

●     DSL (Línea de Suscriptor Digital)

Es una opción de internet básica que utiliza la infraestructura telefónica existente. Es más lento en comparación con otras opciones y suele ser adecuado para pequeñas empresas con necesidades de internet básicas o con pocos trabajadores.

●     Cable

Utiliza la red de cable de televisión para proporcionar Internet. Es más rápido que el DSL, pero la velocidad puede disminuir durante las horas pico de uso. Es una opción popular para empresas de tamaño mediano con necesidades de Internet moderadas.

●     Internet de fibra óptica

Es la opción más rápida y confiable disponible actualmente. Las empresas prefieren contratar planes de internet de fibra óptica porque esta tecnología permite transmitir datos a altas velocidades de forma segura. Con la fibra óptica se pueden alcanzar velocidades de hasta 1000 Mb.

El Internet de fibra óptica es considerado uno de los mejores para empresas debido a su alta velocidad, confiabilidad y capacidad de manejar grandes cantidades de datos. La fibra óptica utiliza cables hechos de vidrio o plástico que transmiten datos a través de señales de luz, lo que permite una velocidad de transmisión mucho más rápida que otros tipos de conexiones, como el cable o el DSL.

Sin embargo, puede que no esté disponible en todas las áreas y tiende a ser más costoso que otras opciones.

●     Internet satelital

Es una opción viable para empresas ubicadas en áreas rurales o remotas donde no hay acceso a otras formas de internet. Sin embargo, suele ser más lento, costoso y tener mayores limitaciones de datos en comparación con otras opciones. Sin embargo, es ideal para empresas que se encuentran localizadas en zonas rurales o de difícil acceso.

El internet para empresas tiene que estar adaptado a los usos y necesidad de tu negocio

Elegir el servicio de internet adecuado para tu empresa es una decisión importante que puede tener un impacto significativo en la eficiencia y productividad de tu empresa. Considera todos los criterios que te hemos compartido en este artículo antes de tomar una decisión.

Investiga y compara diferentes opciones de proveedores de servicios de internet en tu área, lee reseñas de otros clientes y asegúrate de entender los detalles del contrato antes de comprometerte con un servicio de internet para tu empresa. Con una elección adecuada, podrás asegurarte de contar con una conexión a internet confiable y rápida que satisfaga las necesidades de tu empresa en el mundo digital de hoy.

Tip adicional: contrata a expertos a la hora de iniciar la transformación digital de tu empresa

Contar con la asesoría de expertos puede ser de gran importancia al iniciar un proceso de digitalización en tu empresa. La transformación digital es esencial en el mundo empresarial actual para mantenerse competitivo y adaptarse a los cambios tecnológicos en constante evolución.

Cybertech, como proveedor de soluciones tecnológicas, ofrece una amplia gama de productos y servicios diseñados para ayudar a las empresas en su proceso de digitalización, brindando herramientas y soluciones innovadoras que pueden impulsar la eficiencia, la productividad y el crecimiento del negocio. Al contar con su experiencia y conocimientos técnicos, Cybertech puede ser un aliado estratégico para guiar a tu empresa en su viaje de transformación digital, proporcionando soluciones a medida, asesoramiento técnico y soporte especializado.

Esto puede permitir a tu empresa aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el internet, mejorar la experiencia del cliente, optimizar los procesos internos y mantenerse a la vanguardia en un entorno empresarial cada vez más digitalizado.

Trabajos del futuro: estos son los empleos que estarán vigentes dentro de 30 años

Trabajos del futuro: estos son los empleos que estarán vigentes dentro de 30 años

Fuente: Entrepreneur

Los trabajos disponibles en 30 años requerirán en su mayoría conocimientos de ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas.

El tiempo cambia las necesidades de la población, por lo que los seres humanos se tienen que adaptar a estas modificaciones.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para 2050, más de 75 por ciento de los empleos requerirán conocimientos de ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Pese a lo anterior, según el mismo informe, actualmente se registra una escasez de personas capacitadas para poder cubrir dichas necesidades.

Para que en el futuro se pueda cubrir la demanda de empleos será necesario que las mujeres, quienes representan a más de la mitad de la población mundial, no se mantengan distantes del estudio de las STEM. Aunque el principal obstáculo para que esto suceda son los estereotipos negativos que todavía etiquetan equivocadamente estas áreas del conocimiento como masculinas.

El reporte de la UNESCO menciona que durante la pandemia de COVID-19 menos mujeres se titularon en carreras relacionadas con Tecnologías de la Información y la Comunicación, e Ingeniería y Manufactura, por lo que hubo un rezago de alrededor de una década a nivel mundial.

Estos son algunos de los empleos que serán destacados en aproximadamente 30 años:

  • Analista de Big Data
  • Urbanista de smart cities y arquitectos de casas inteligentes
  • Especialistas de nuevas energías
  • Ingenieros en robótica y aplicaciones
  • Analistas de tercera dimensión
  • Pilotos de drones
  • Economistas digitales
  • Cirujano robótico o telecirujano
  • Expertos de realidad aumentada en el comercio

Los trabajos son un claro ejemplo de que la tecnología tiene una alta relevancia en los próximos años, por lo que es imprescindible que las universidades y empresas trabajen en la formación y capacitación de profesionales en las diferentes áreas.

Asimismo, es relevante multiplicas los esfuerzos para aumentar el interés y la participación de las niñas y mujeres en STEM.

¡GPT-4 ya puede ir a la universidad! Así le fue a la herramienta de inteligencia artifical en los exámenes de admisión

¡GPT-4 ya puede ir a la universidad! Así le fue a la herramienta de inteligencia artifical en los exámenes de admisión

Fuente: Entrepreneur 

El progreso contra la versión anterior de la herramienta es sorprendente. El resultado obtenido en los tests y exámenes de admisión lo demuestra.

OpenAI ya ha liberado GPT-4, la nueva versión de su modelo de lenguaje autorregresivo que utiliza el machine learning para simular de manera efectiva el modo en que escribimos los seres humanos.

Al igual que las anteriores versiones del desarrollo, GPT-4 es capaz de redactar cuentos, canciones, guiones cinematográficos, artículos, novelas y ensayos siguiendo las instrucciones de un usuario. Además, es capaz de responder preguntas y «conversar» con gran naturalidad.

Mientras que GPT-3.5 contaba con 175 millones de parámetros, GPT-4 cuenta con más de 100 billones y es capaz de realizar las tareas solicitadas con mayor precisión.

Para demostrar la capacidad de la herramienta, OpenAI, la organización que la creó, la ha sometido a diversos exámenes universitarios con excelentes resultados.

En un reporte técnico publicado por la organización se explica: «Si bien es menos capaz que los humanos en muchos escenarios del mundo real, GPT-4 exhibe un rendimiento a nivel humano en varios puntos de referencia profesionales y académicos, incluida la aprobación de un examen de barra simulado con una puntuación que la sitúa alrededor del 10% superior de los examinados».

Sin haber recibido un entrenamiento previo a responder los exámenes de admisión de diversas universidades de Estados Unidos, la herramienta logró calificaciones sobresalientes.

En el Uniform Bar Exam, uno de los exámenes más utilizados en la Unión Americana, GPT-4 logra estar en el 90% del percentil, lo que le serviría para ser aceptado en cualquier universidad. Lo mismo sucede en otros exámenes como el GRE Quantitative (80% del percentil) que mide la comprensión de concetos matemáticos, en el GRE Verbal (99% del percentil) que mide las capacidades de razonamiento verbal y cuantitativo del estudiante y en el APP Macroeconomics (84% del percentil) que mide el entendimiento del estudiante en cuestiones de economía.

¡GPT-4 ya puede ir a la universidad! Así le fue al responder algunos populares exámenes de admisión

Imagen: OpenAI

 
Estas son las nuevas funciones de inteligencia artificial que llegan a Gmail, Google Docs y Sheets

Estas son las nuevas funciones de inteligencia artificial que llegan a Gmail, Google Docs y Sheets

Fuente: Blog Google Workspace

Google Workspace está recibiendo nuevas funciones de inteligencia artificial (IA) generativa al mismo tiempo que muchas otras suites de productividad están agregando nuevas herramientas que permiten a los usuarios simplificar las tareas administrativas.

De acuerdo con un reporte publicado en el sitio web de Digital Trends, siguiendo el rediseño visual de Google Docs y el anuncio de Google Bard, estas nuevas características de IA son el último intento de la compañía de traer más novedades a sus aplicaciones más populares.

Las características que estarán disponibles incluyen:

  • Redacta, responde, resume y prioriza tu Gmail
  • Lluvia de ideas, revisión, redacción y reescritura en Documentos
  • Da vida a tu visión creativa con imágenes, audio y video generados automáticamente en Presentaciones
  • Pase de datos sin procesar a conocimientos y análisis a través de autocompletado, generación de fórmulas y contextual
  • Categorización en Sheets
  • Genera nuevos fondos y captura notas en Meet
  • Habilite flujos de trabajo para hacer cosas en Chat
Google Workspace
 

Soporte para Gmail, Docs, Sheets y más

Google anunció en un blog este martes 14 de marzo su próxima frontera de soporte de IA, que abarcará su suite Workspace, con soporte para Gmail, Docs, Slides, Sheets, Meet y Chat.

La gran cantidad de funciones basadas en la escritura estará disponible primero para un conjunto de evaluadores basados en inglés en los Estados Unidos durante todo el año y luego se hará pública en una fecha posterior.

Al igual que otros generadores de IA, los usuarios podrán ingresar su mensaje dentro de su espacio de trabajo, como Docs y Gmail, y la IA hará el resto. Google usa ejemplos que incluyen “un profesional de recursos humanos ocupado que necesita crear descripciones de trabajo personalizadas, o un padre que redacta la invitación para la fiesta de cumpleaños con tema pirata de su hijo”.

Google reitera que sus opciones de IA están destinadas a ser utilizadas como asistentes y no como reemplazos de funciones humanas.